Saltar al contenido

Controles de acceso – ¿Cuáles son los mejores y más seguros?

Control de accesos

¿Buscas el mejor control de acceso biométrico para controlar quien entra en tu casa o negocio? Has dado con la guía de compra indicada. En esta comparativa encontrarás 5 de los mejores controles de acceso del mercado y te daremos una serie de consejos que podrían ayudarte en la elección. ¡Vamos allá!

¿Cuál es el mejor control de acceso de 2020?




1) Anviz M7

El detector biométrico para control de acceso Anviz M7 tiene un sensor de huella óptico resistente a abrasiones o al agua. Se puede adaptar a todo tipo de huellas. Cuenta con una alarma Tamper antisabotaje que te indica si la puerta está abierta o cerrada, un display OLED de alta precisión y realiza las comunicaciones mediante RS 485 y TCP/IP. Es de uso exterior gracias a su nivel de protección IP65, y permite configurar hasta 16 grupos de permisos de acceso. Es un control flexible con capacidad para registrar 3.000 huellas, 3.000 tarjetas y hasta 50.000 registros. Hablamos de un sistema compatible con RFID y Mifare.

2) PNI Finger 300

Este control de acceso PNI Finger 300 está fabricado en China. Es un sistema de control biométrico con contraseña, tarjeta electromagnética y lector de huellas dactilares. En su memoria se pueden almacenar hasta 3.000 huellas diferentes.  Las comunicaciones del dispositivo son TCP/IP y se realizan por RS 485. Precisa de una fuente de alimentación de 12 voltios. Su temperatura óptima de funcionamiento se sitúa entre los -25 y los +55 ºC. La cerradura es electromagnética y cuenta también con un botón de acceso. Su protección IP65 permite la instalación tanto en interiores como en exteriores.

3) Anviz C2 Pro

Su sistema operativo es Linux. Dispone de una pantalla gráfica LCD de 3,5” y un procesador de 1 GHz Dual Core. Cuenta con una memoria de 512M DDR3 y 2 Gb en Flash. Permite almacenar hasta 5.000 huellas, y gestionar hasta 1.000 empleados gracias a su software de detección Anivz CrossChex, que se puede instalar en un PC con Windows. Tiene WiFi y, además, cuando una persona ficha tendrá la posibilidad de indicar si se trata de una entrada o de una salida en el propio teclado. Está disponible en español.





4) Hakeeta

Se trata de un sistema biométrico de control de acceso que consta de una pantalla a color con cámaras duales en alta definición. Además, tiene tecnología de reconocimiento facial y un equipo de huellas dactilares con todas las funciones. El equipo de Hakeeta  reconoce cualquier rostro, aunque esté bajo una luz intensa. Para facilitar la integración y el desarrollo del sistema del cliente, cuenta con un kit de desarrollo secundario muy completo. Su software permite el control de acceso profesional y da asistencia a los trabajadores.

5) Anviz TC580

El Anviz TC580 cuenta con una pantalla TFT de alta definición de 3,2”, un procesador de doble núcleo de 1 GHz de alto rendimiento y sensor biométrico AFOS con activación automática. Se pueden grabar hasta 5.000 tarjetas y huellas y almacenar 200.000 sellos. En la pantalla visualizarás el nombre del usuario. Su sistema operativo es Linux, y da la opción de visualizar las impresiones recientes de cada usuario. Además, cuenta con sensor de puerta abierta, alarma antirrobo, servidor web integrado y una batería de litio que permite almacenar datos hasta 3 años. Su temperatura óptima de funcionamiento se sitúa entre los -30 y los +60 ºC. Está disponible en italiano e inglés.

¿Qué control de acceso comprar?





Para poder adquirir el mejor control de acceso, necesitas prestar atención a los beneficios que te reportará. Y es que un sistema de estas características te ofrece no solo un control de entradas y salidas, sino que te da seguridad, se reduce el tiempo de registro, se mejora la productividad del personal y permite restringir y controlar la apertura de puertas.

Por otro lado, debes tener en cuenta que el mercado tecnológico ofrece una gran gama de modelos, lo que resulta confuso para quien quiera comprarlo. Así, lo mejor que puedes hacer es tener claras una serie recomendaciones para escoger el mejor, como las que te damos más adelante. Y recuerda: en muchas ocasiones se confunde un control de acceso con uno de presencia, y no son lo mismo.

Por último, deberías hacer un conteo (el número de puertas en el que lo instalarás) y, posteriormente, en base a ello, calcular cuánto te costará instalar cada tipo de sistema. ¡Es posible que la diferencia sea importante!

¿Cuáles son las recomendaciones para elegir el mejor control de accesos biométrico?

Para implementar tu sistema de control de acceso debes tener en cuenta diferentes aspectos. ¿En cuáles debes fijarte especialmente?

  • Establecer las áreas seguras. Una vez establecidas las necesidades de cada zona debes validar las rutas de evacuación en caso de emergencia, teniendo en cuenta la actividad en cada área y la estructura física de edificio.
  • Control de acceso puerta
    ¡Protege tu casa o negocio!

    Características de acceso e inventario de puntos de control. ¿Pretendes validar solo la entrada o también la salida? Asimismo, debes constatar si una zona tiene un solo acceso o varios, y tener presente que el tipo de acceso determinará qué tipo de elementos de control utilizar (biometría, tarjetas, PIN, reconocimiento facial, etcétera).

  • El tipo de tecnología que validará el acceso. A cada tecnología le afectan unas variables diferentes. Por ejemplo, los sistemas biométricos no son la mejor opción en un punto de control de mucho tráfico, en el que el personal deba llevar protecciones o en zonas donde se manipulen sustancias corrosivas o grasientas, pero sí para un cuarto de control o una central de monitorización.
  • Otros elementos adicionales. Por ejemplo los contactos de apertura, soportes de fijación para electroimanes, brazos hidráulicos, señalización, botones de liberación… No tener esto en cuenta puede hacer que el mejor sistema sea totalmente ineficiente.
  • Red del sistema de control o topología de comunicación. Si conoces los requerimientos de conectividad y distancia para el sistema que quieres instalar, reducirás los posibles modelos entre los que escoger.
  • Gestión del sistema. Es necesario que los responsables de su control conozcan el sistema para que los usuarios tomen interés en su administración y uso.
  • Mantenimiento. Los sistemas electrónicos precisan de un mantenimiento de hardware y software, y estos no son una excepción. Entre las tareas habituales se encuentra el comprobar la integridad de la base de datos, realizar copias de seguridad de la misma, actualizar las estadísticas… Además, se deberá comprobar el estado de las baterías y los sensores de apertura de puertas. Un control de acceso cuyas tareas de mantenimiento sean excesivas o requieran de personal muy especializado puede acabar resultando engorroso e impráctico.