Saltar al contenido

Alarmas para Chalets – Todo lo que deberías saber

Alarma para chalet

Las alarmas para chalet son importantes en las propiedades unifamiliares, segundas viviendas o casas de campo. Eso sí, hay que tener en cuenta que, en este tipo de localizaciones, las necesidades que tiene tu propiedad son diferentes de las que tendría en un núcleo urbano. Instalar una alarma de estas características no tiene que ser ni complicado ni caro, pero para escoger el mejor sistema de seguridad debes tener en cuenta una serie de características.

Requisitos a valorar antes de instalar alarmas para chalet





Hay algunos elementos que hacen que un chalet sea un objetivo interesante para un ladrón. Nos referimos a que habitualmente tienen muchos espacios abiertos como jardines o piscinas, su altura no es muy elevada y hay innumerables puntos ciegos en los que esconderse. Por otro lado, también hay algunas zonas que se suelen desatender, como las buhardillas, despensas o sótanos.

A continuación vamos a ver algunos de los requisitos más importantes a la hora de escoger la mejor alarma para chalet.

Planificación de seguridad

Si tienes un chalet, has de valorar el entorno para instalar la alarma que ofrezca la mayor protección a tu vivienda. La cantidad de accesos o las dimensiones a proteger son algunas de las características que no puedes pasar por alto.

Aunque puedas tener una casa con vecinos contiguos, quizás cuentes con muchos metros de parcela. En un caso como este, habría que valorar la posibilidad de instalar una alarma para chalet con diferentes accesorios, como sensores de movimiento con cámara, sensores de vibración o sensores magnéticos.

Alarma chalet
¡No dudes en proteger tu chalet!

Si tienes mascotas, es muy útil tener en cuenta que la alarma podría dar falsos positivos con los sensores de movimiento o de infrarrojos. Por eso, la protección que escojas debe contemplar esta posibilidad y evitarte sustos innecesarios.

Como estás viendo, las alarmas para chalets no son lo único en lo que te debes fijar: has de valorar cuánto equipo de detección, videovigilancia y otros elementos vas a tener que desplegar para que la primera te aporte la seguridad que buscas. Entre estos dispositivos destacan también los generadores de niebla, las verjas de seguridad, los cristales antirrotura, las puertas blindadas o los detectores de inundación.

Sistemas perimetrales para chalets

En estas viviendas es indispensable utilizar más alertas de movimiento que un chalet adosado o un piso. Por eso, las alarmas para chalet suelen contar con detectores perimetrales para el exterior, una especie de pre-alarma que habrá de recibir una segunda confirmación para ser validada.

Electricidad





Antes de tomar la decisión respecto a tu tipo de alarma, debes tener claro cuál es la calidad de tu suministro eléctrico. En el supuesto de que no tengas problemas en este sentido, lo lógico es optar por un sistema de dispositivos conectados a una centralita. En cambio, si el suministro puede verse afectado por cortes será indispensable escoger sistemas de alarmas semiautónomos, que garanticen medidas de protección y seguridad durante los apagones.

Si no tienes ningún tipo de electricidad, deberías plantearte la opción de instalar un sistema de alarmas con una fuente de energía propia, como aerogeneradores o placas solares. Algunos sistemas disponen de baterías autónomas que duran hasta 4 o 5 años sin necesidad de recargarse o de estar conectadas a una fuente eléctrica.

Otras recomendaciones para elegir el sistema de alarma

Antes de tomar una decisión en firme, lo más aconsejable es acudir a un profesional de seguridad para escuchar sus recomendaciones. Así comprobarás si, efectivamente, tu sistema de alarma para chalets contempla todos los aspectos que deberías instalar. Algunos consejos:

– No debes aceptar un presupuesto sin que el profesional de seguridad que lo vaya a instalar haya visitado tu vivienda.

– El sistema escogido debe ser escalable. Es decir, debes poder instalar en una primera fase un par de videocámaras y detectores perimetrales y, posteriormente, ampliarlos sin tener que reemplazar por completo todo el sistema.

– Si las circunstancias del terreno lo permiten, la mejor recomendación es escoger un sistema de alarma para el chalet que disponga de una app en el móvil. De este modo podrás controlar de forma sencilla y rápida cualquier cosa que ocurra.

Además, deberías valorar si deseas un sistema de alarma sin cuotas wifi o si, por el contrario, prefieres uno con cuotas sean de mantenimiento, renting o financiación del sistema. En función del presupuesto, te interesará más uno u otro.

¿Cómo funciona una alarma para chalet sin cuotas?





Alarma sin cuotas para chalet
Alarma sin cuotas para chalet

El funcionamiento de este tipo de alarmas es muy parecido al de un sistema de seguridad conectado a una empresa.

En las alarmas sin cuotas, los detectores de movimiento y otros accesorios pueden activarse con la apertura de una ventana, una puerta o al detectar una presencia. La centralita de alarmas procesa la información de los detectores y la transmite telefónicamente al propietario del equipo que, en función de la información recibida decidirá si es un falso positivo o no. Queda entonces en su mano alertar a la policía.

Esta última es la principal diferencia que tienen las alarmas sin cuotas y las conectadas a una Central Receptora de Alarmas. En este último caso, es la empresa contratada quien monitoriza la alarma las 24 horas y decide si una incidencia es realmente peligrosa.

Estas son nuestras recomendaciones a la hora de escoger el sistema de alarmas para chalet que mejor encaje contigo. Recuerda que los terrenos sin vigilancia o las casas sin vecinos entran dentro del menú degustación de aquellas personas a las que les encantan las cosas ajenas.

Cobertura telefónica y WIFI

La calidad de tu cobertura influirá directamente en la cantidad de datos que transmites. Esto quiere decir que, si no tienes una buena señal, puede ser adecuado contar con una alarma para chalet que disponga de un sistema de captura fotográfica con un disco duro físico conectado a las cámaras.

Por otro lado, si no tienes problemas de cobertura y dispones de la posibilidad de transmitir datos con facilidad, sería posible visualizar lo que sucede en la propiedad a través de las cámaras gracias a imágenes que llegarían a tu smartphone en tiempo real. Además, son interesantes los sistemas que guardan automáticamente una copia en la nube de los datos obtenidos.